Mi más reciente incursión en la cocina panameña son estos deliciosos johnny cakes o journey cakes. Ya mi madre me había hablado de ellos alguna vez, pero nunca los había probado y he de confesar que no puede parar de comerlos. Son típicos de la provincia de Bocas del Toro, una de las zonas más hermosas de Panamá y también se encuentran en otras localidades del Caribe; pero la receta de hoy es la versión panameña.
No deben confundirse con los Johnny cakes norteamericanos que están hechos con harina de maíz y que tienen su origen en las tribus indígenas americanas, aunque es posible que de aquí haya nacido el nuestro. Si queréis hacerlos como manda la tradición, hay que asarlos en una olla de hierro en el fogón sobre un buen fuego de leña, pero si no podéis hacerlos así (como yo), podéis usar el horno. Aunque no se tiene muy claro su origen, sí sabemos que su nombre deriva de journey cake, es decir pan para el día y se llaman así porque estos panecillos aguantan muy bien el paso del tiempo y se mantienen tiernos durante mucho tiempo.
Sus ingredientes son muy simples y para darle ese toque especial, llevan leche de coco que le aporta sabor y textura.
Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 1 cucharadita de levadura de panadería seca (gránulos)
- 1 cucharadita de azúcar
- 1/2 taza de mantequilla *
- 125 g de grasa vegetal (tipo crisco)
- 200 ml de leche de coco
Procedimiento
Thanks for sharing, and I will try, i know they will be very tasteful! God bless my sister!
La receta está muy buena, me salieron perfectos la primera vez siguiendo la receta al pie de la letra. Mil gracias, mañana los niños del salón de mi hijo los van a degustar como parte de la actividad para celebrar el día de la Etnia Negra.
Me alegro mucho de que haya sido así Romie. Muchísimas gracias por tu comentario! Un saludo y que les gusten mucho a tu hijo y sus compañeros
Giovanna
Excelente receta, la vi por tv en un programa , pero me faltaban las medidas exactas. Los haré gracias
Muchas gracias por tu comentario Jenn. Espero que te gusten! Un saludo 🙂
Saludos. En la receta se mencionan levadura en polvo y la de panadería. Podrían ayudarme por favor. hay alguna marca en especial, viene en paquete? Cualquier pista será de mucha ayuda para tratar de hacerlo. Gracias.
Hola Zoila, gracias por tu comentario y por seguirme!!! En este enlace tienes un vídeo en el que explican las diferencias. En cuanto a marcas supongo que depende un poco del país en el que te encuentres. Espero que te ayude.
Un saludo
Muchas gracias. Manos a la obra. 🤲