Por algún extraño motivo se me olvidó publicar la versión es español del monkey bread que hice el otro día para el I made it challenge que organiza mi amiga Tandy en Lavender and Lime. En marzo hicimos un sabayón, en abril este “pan de mono” (sugerencia de Angelica) y para mayo (mes en el que yo seré la anfitriona), haremos croissants y pain au chocolat. ¿Os animáis?
Pero volviendo a esta curiosa receta, aparentemente se trata de un clásico americano pero el origen de su nombre es incierto. Una versión es que el nombre le viene por su parecido con la araucaria, cuyo nombre en inglés es monkey puzzle tree. Pero a mí me gusta más la que sugiere que su nombre viene del hecho de que los comensales se reúnan alrededor de este pan, haciendo ruidos primitivos, dando saltitos y cogiendo trocitos incesantemente…
En cualquier caso os lo recomiendo, es delicioso y podría comerlo sin parar si no fuese porque el verano está a la vuelta de la esquina y hay que vigilar la línea.
Tan sólo encontré un par de inconvenientes para hacer esta receta, el primero fue que tradicionalmente el MB se hace con masa para biscuits refrigerada; como no encontré las mismas o parecidas aquí decidí hacer la masa yo misma. El segundo problema es que esta masa se hace con buttermilk y tampoco la encontré (ni me apetecía hacerla yo misma), así que mi receta está hecha con masa para biscuits sencillos. Pero os aseguro que no notareis la diferencia.
Si os fijáis en el post en inglés, las cantidades son el doble que aquí. Pero esta es la receta que seguí, siempre podéis doblar las cantidades para conseguir un MB más alto.
Monkey bread
Ingredientes
- Masa para biscuits cortada en redondeles. Receta a continuación
- ½ taza de azúcar blanco
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 115 g de mantequilla (1 barra)
- ¼ taza de azúcar morena
Procedimiento
Precalentamos el horno a 180 º C (350 º F).
Cortamos cada redondel de masa de biscuits en cuartos.
A continuación, combinamos el azúcar blanco con 2 cucharaditas de canela. Echamos esta mezcla en una bolsa de plástico y agitamos para mezclar uniformemente.
Añadimos todos los trozos de masa a la bolsa con la mezcla de canela y azúcar. Le damos un buen meneo para que todos los trozos se despeguen el uno del otro y queden muy bien cubiertos con la canela y el azúcar.
Extendemos de manera uniforme en un molde para Bundt (son esos que tienen un tubo en el medio).
Derretimos la mantequilla junto con ¼ taza de azúcar moreno en una cacerola a fuego medio-alto. Cocinamos, revolviendo durante unos minutos hasta que los dos se mezclen bien y el azúcar se funda. Una vez que la mantequilla de azúcar morena esté lista, se puede verter sobre la masa.
Horneamos durante unos 30-40 minutos hasta que la corteza esté de color marrón oscuro. Retiramos del horno. Y si tenéis la fuerza de voluntad suficiente, dejadlo atemperar de 15 a 30 minutos antes de darle la vuelta sobre un plato. ¡Y a comer!
Biscuits básicos
- 2 tazas de harina
- 1 cucharada de polvo de hornear
- ½ cucharadita de sal
- ½ taza de mantequilla o manteca vegetal
- ¾ de taza de leche
Procedimiento
En un bol grande tamizamos la harina, el polvo de hornear y la sal. Mezclamos con un tenedor o un mezclador de cuchillas hasta que la mezcla asemeje a unas migas gruesas.
Vertemos la leche en la mezcla de harina, mientras que removemos con un tenedor. Batimos hasta que la masa quede suave, húmeda y que se separe de los lados del bol.
Ponemos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasamos (añadiendo un poco más de harina si hiciese falta) hasta que ya no esté pegajosa.
Estiramos la masa hasta que tenga un espesor de 1 cm (aprox.) y cortamos con un cortador de galletas redondo enharinado.
Como podéis ver en las fotos, este Monkey bread lleva por encima una salsa. Normalmente es suficiente con el caramelillo que se forma al hornearlo, pero el mío me pareció un poco seco, así que preparé esta salsa de caramelo. Sólo usé una pequeña cantidad, el resto se puede usar para untar en pan, tomar con fruta o comer a cucharadas, porque está buenísimo. Os doy la receta.
Salsa de caramelo
Ingredientes
- 1 taza de azúcar
- 1 cucharada de jarabe de maíz
- ¼ de taza de agua
- ½ nata líquida, caliente
- 2 cucharadas de mantequilla sin sal, suavizada
- ½ cucharadita de sal marina fina de grano
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Procedimiento
En una cacerola de fondo grueso (de por lo menos 5 tazas de capacidad), mezclamos el azúcar, el jarabe y el agua hasta que el azúcar esté completamente humedecida.
Llevamos al fuego, revolviendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva y el almíbar empiece a burbujear. Dejamos de remover y lo dejamos hervir sin tocarlo hasta cambie de color a un tono ámbar oscuro. Inmediatamente retiramos del fuego y poco a poco y con cuidado vertemos la crema caliente en el caramelo. La mezcla hervirá mucho y saldrá vapor, así que tened mucho cuidado.
Con una espátula de silicona resistente al calor o una cuchara de madera revolvemos la mezcla hasta que quede suave, raspando lo que se haya quedado depositado en el fondo. Si queda algún grumo, lo llevamos nuevamente al fuego y revolvemos hasta que se disuelva. Agregamos la mantequilla y la sal.
Dejamos que la salsa se enfríe durante 3 minutos. Añadimos la vainilla y revolvemos suavemente.
¡Qué aproveche!
Looks yummy
Thanks! 🙂
I should fly there 🙂 seems so nice… Thank you dear Giovanna, the name made me smile, monkey bread 🙂 Love, nia
Hi dear Nia! 🙂 Yes, it is a funny name 😉
I love monkey bread! Yours looks amazing!
Thanks! 🙂
Always the same joy to land here in your world .. doesn’t matter what language it’s in. I wish a pleasant weekend.
Another one? Ups! Sorry and thanks a lot!! I have to pay more attention to comments…
Don’t worry, that happens to me too .. when not blogging every day .. so easy to miss.
Your caramel over the mongkey bread is totally drolling smooth looks…
dis yiu made it from scrach???
or melt the instant candied caramel??
can’t wait for the english corner recipe…..
Hi Dedy! Yes I made everything from scratch. The English versión is always published before the Spanish versión. Here’s the link: https://bluejellybeans.wordpress.com/2013/04/30/monkey-business/
Enjoy! And thanks a lot for your comment 🙂
Pues prefiero comerme un cacho bien grande de esto que vigilar la linea…. 😀
🙂 ¡Jeje! Muchas gracias